Los 40 participantes realizarán 320 kilómetros de recorrido en un total de 8 etapas / Una decena de los participantes proceden de Tenerife, Madrid o Gran Canaria. La organización contará con dos embarcaciones completamente equipadas en tierra para sustituir alguna de las 5 que siguen la prueba en caso de avería
El personal del Centro Náutico Insular, bajo la organización de la Consejería de Deportes y Caza del Cabildo, ultima estos días los preparativos de la XIII edición de la 'Vuelta a Fuerteventura en Kayak', que comienza en la mañana de este sábado 27 de agosto con la salida desde la Bahía de Puerto del Rosario de los 40 participantes inscritos.
Serán seis monitores de la Escuela Náutica, coordinados desde El Chinijo, quienes se ocupen de realizar el seguimiento y la seguridad de los palistas, cuatro de ellos a bordo de otras tantas embarcaciones neumáticas y otros dos realizando el seguimiento desde tierra.
Hasta el momento de la salida continuarán las revisiones de embarcaciones, motores y el material de seguridad que utilizará el personal de la Escuela Náutica para asegurar el buen desarrollo de la prueba. Esta mañana, en el Centro Náutico Insular de la capital majorera, se señalaba desde la coordinación de la Vuelta la importancia de la comunicación entre todas las embarcaciones, pues dependiendo del nivel de los palistas, en cada etapa se forman grupos que llevan diferentes ritmos y es necesario tenerlos controlados a todos simultáneamente.
"Además de las emisoras en perfecto estado, cada embarcación estará equipada con salvavidas, bengalas, espejos, aparejos de fondeo y cabos para remolcar piraguas u otros botes caso necesario. También contaremos con dos embarcaciones equipadas y preparadas para echarse al mar en cualquier momento aquí, en el Centro Náutico, por si se produjera alguna avería en las embarcaciones que realizan el seguimiento de la Vuelta poder sustituirla inmediatamente", explicaron desde la Escuela Náutica.
Recorrido
La Vuelta contará de nuevo este año con un recorrido dividido en 8 etapas, cuya materialización supondrá a los participantes completar en torno unos 320 kilómetros, lo que significa una media de 40 kilómetros diarios. Para realizar esta gesta no se encontrarán solos, sino que contarán con la colaboración de otras seis personas –dos de ellas aportando su propia embarcación-, colaboradores habituales del evento, que como en tantas ocasiones acompañarán a los palistas durante todo el recorrido.
La salida de la expedición tendrá lugar a las 10:00 horas de este sábado 27 de agosto desde la rampa del Centro Náutico Insular, en la Avenida Marítima de Puerto del Rosario. La organización comunica a los participantes que podrán llegar a las instalaciones desde las 8:00 de la mañana de ese día. A las 9:30 horas tendrá lugar la reunión de coordinación y la entrega del material.
Colaboradores
Los colaboradores que apoyan a la Consejería de Deportes del Cabildo que dirige Antonio Mesa en la organización de la XIII Vuelta a Fuerteventura en Kayak serán Cruz Roja, Protección Civil, los seis ayuntamientos majoreros, la Federación Canaria de Piragüismo, la Delegación Insular de Piragüismo, el Gobierno de Canarias, la Autoridad Portuaria, Coca-Cola, Supermercados Padilla, R2 Hoteles, la Asociación de Empresarios de El Cotillo, la Asociación de Vecinos Los Molinos, el Regimiento de Infantería Ligera Soria 9 y el CNTM Pájara.
PROGRAMACIÓN DE JORNADAS Y ETAPAS
Tiempos: (tiempo 1ª etapa / tiempo 2ª etapa)
1ª Jornada. Sábado 27 de agosto
Puerto del Rosario – Corralejo (2h / 2,15h)
Salida. Escuela Náutica de Puerto del Rosario a las 10,00 horas. Despedida
Parada. El Jablito
Llegada. Muelle de Corralejo
2ª Jornada. Domingo 28 de agosto
Corralejo - Los Molinos (3h / 1,30h)
Parada. El Cotillo (
3ª Jornada. Lunes 29 de agosto
Los Molinos - Playas Negras (2,15h / 2h)
Parada. Ajuy
4ª Jornada. Martes 30 de agosto
Playas Negras - El Puertito (4,30h / record 3,45h)
(Una sola etapa) Llegada. Morro Potala - El Puertito
5ª Jornada. Miércoles 31 de agosto
El Puertito - Risco del Paso (2,15h /2,30h viento en contra)
Parada. Morro Jable
6ª Jornada. Jueves 1 de septiembre
Risco del Paso - Gran Tarajal (2,30h/1,30h)
Parada. Tarajalejo
7ª Jornada. Viernes 2 de septiembre
Gran Tarajal - Pozo Negro (solo refrigerio) (2,30h/1h)
Parada. Jacomar
8ª Jornada. Sábado 3 de septiembre
Pozo Negro - Puerto del Rosario (1,30h / 2h)
Parada. Caleta de Fuste
Llegada. Puerto del Rosario. Recepción a las 17,00 horas
0 Comentarios