La Ley de Medidas Urgentes ha permitido regularizar ya 48 ganaderías de Fuerteventura



48 ganaderías de Fuerteventura se han beneficiado ya del proceso de regularización administrativa de las explotaciones a través de los beneficios derivados de la Ley de Medidas Urgentes. Los propietarios de 18 de estas explotaciones recibieron ayer tarde sus acreditaciones, en un acto que se desarrolló en la Grana Agrícola y Experimental de Pozo Negro. 


Las 30 primeras ya formalizaron el proceso hace varios meses, “aportará una base para poder trabajar y progresar con más tranquilidad  al sector, ganado en competitividad. Quedan otras muchas cosas por hacer, pero el de hoy es un paso muy importante y muy esperado por los propietarios de estas granjas”, explicó la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura, Rita Díaz.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura apuntó que “quedan todavía otras muchos expedientes en trámite, pero con la colaboración de los ayuntamientos y el Cabildo estoy seguro de que la práctica totalidad acabarán pudiendo legalizarse. El trabajo no queda aquí, ésta es la base administrativa, pero tenemos que ser capaces de sumar esfuerzos en beneficio de la mejora del rendimiento del trabajo. 

No podemos seguir permitiendo que el queso se esté pagando en Fuerteventura a 4’50 o 4’70 el kilo y luego los intermediarios lo comercialicen a 12 o 13 euros en Gran Canaria o en Tenerife. Si el sector está dispuesto a unirse podremos asumir buena parte de esta comercialización a través de cooperativas o empresas públicas, minimizaremos costes de intermediarios y aumentaremos el rendimiento para el productor. En eso estamos trabajando ahora, y no sólo para vender el producto, sino incluso para comprar alimentos para el ganado u otros productos necesarios”.

El Gobierno de Canarias estuvo representado en el acto por su presidente, Paulino Rivero, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Agua, Juan Ramón Hernández, mientras que en representación del Ayuntamiento de Antigua intervino su alcaldesa, Genara Ruiz.   

Las ganaderías que ayer recibieron su acreditación fueron: Pedro de León Pérez        (Puerto del Rosario), María del Rosario Cabrera Oramas (Puerto del Rosario), Esteban Rodríguez Rodríguez (La Oliva), Policarpo Méndez Chacón (La Oliva), José Emiliano Perdomo Soto (Antigua), Juan Bautista Cabrera de Vera (Puerto del Rosario), Antonio Cabrera Morales (Puerto del Rosario), Ezequiel Alonso Robaina (Puerto del Rosario), Santiago Cabrera Oramas (Puerto del Rosario), Marcos Cabrera Franquiz (Antigua), Asaro Instalaciones DL (Puerto del Rosario), Herederos Berriel Jordán        )Puerto del Rosario), Javier Cerdeña Rodríguez (Puerto del Rosario), María Soto Ramos (Tuineje), Jenifer Pérez Cabrera         (Puerto del Rosario), Carla María  Fernández Andrade (Puerto del Rosario), Pedro Jesús Cabrera Marichal (Puerto del Rosario    ) y Cristina Morera Hernández (Tuineje).

Comisionados

El acto de ayer tarde en Pozo Negro permitió también que se hiciera entrega de una reproducción de la Medalla de Oro de Canarias a los comisionados de la costa del mancomún de Fuerteventura, tras al entrega formal que se celebró  el pasado mes de mayo con motivo del Día de Canarias.


Los actuales comisionados de costa de Fuerteventura son Tomás Acosta Cabrera (comisionado de Antigua, Pozo Negro); Nicolás Herrera Cabrera (comisionado de Antigua, Valle de la Cueva); Vicente Hernández Santana (comisionado de Betancuria); Juan Pérez Viera (comisionado de Esquinzo); y Antonio Cabrera Morales (comisionado del mancomún de la costa de Jarugo).    

Publicar un comentario

0 Comentarios