La Granja Experimental del Cabildo ha acogido durante un año este proyecto de la Mancomunidad Centro-Sur cofinanciado entre el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias y el Fondo Social Europeo
Tras un año de aprendizaje en diferentes materias como la fruticultura, la horticultura, la floricultura, los cultivos herbáceos o la agricultura ecológica, los 20 alumnos del Taller de Empleo 'Agrovida' dieron por finalizado el programa de esta iniciativa formativa con el acto de clausura celebrado a mediodía de hoy en la Granja Agrícola y Experimental de Pozo Negro.
Las instalaciones que gestiona el Cabildo de Fuerteventura han acogido esta iniciativa formativa que surge desde la Mancomunidad Centro-Sur, y que se ha desarrollado gracias a la cofinanciación del Servicio Canario de Empleo y el Fondo Social Europeo.
El acto de clausura contó con la asistencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Rita Díaz, los concejales de Pájara y Antigua en representación de dos de los municipios mancomunados, Diego Bernardo Perera y Bárbara Évora, y el director de la Oficina de Empleo de Gran Tarajal, Juan Octavio Rodríguez. También estuvo presente el equipo directivo y docente que ha coordinado las actividades del taller.
Junto a los diversos certificados en las mencionadas especialidades relacionadas con la agricultura, los alumnos del taller han recibido formación complementaria en trabajos especializados con palmeras, prevención de riesgos laborales, poda e injertos de frutales, o manejo sostenible de plantas autóctonas de Fuerteventura, además de obtener también el carné de manipulador de productor fitosanitarios.
Rita Díaz felicitó a los alumnos y docentes del taller por la culminación con éxito del programa, gracias al cual a partir de ahora "contamos en la Isla con más profesionales formados en el sector primario, con capacidad y conocimientos suficientes para desarrollar cualquier labor en los ámbitos de la agricultura y también en la jardinería".

0 Comentarios