Hasta ahora sólo el Patronato de Gran Canaria había conseguido ingresar en el Comité de Destinos, principal órgano de gestión del sector
El Patronato de Turismo de Fuerteventura ha sido aceptado como miembro de pleno derecho en el Comité de Destinos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Es un hito en la estrategia turística majorera, ya que es en este órgano donde se valoran las tendencias internacionales del sector y se deciden las acciones a tomar.
“Hemos entrado con voz y voto en el lugar donde se toman las decisiones”, explicó el consejero de Turismo del Cabildo, Blas Acosta. Hasta ahora el único patronato de las islas en este órgano era el grancanario.
El ingreso supondrá que Fuerteventura estará en la primera línea internacional de la gestión de los destinos turísticos, obteniendo así información en tiempo real de las tendencias de los mercados emisores de turistas y de las iniciativas que otros destinos competidores adoptan y sus resultados.
Blas Acosta estuvo acompañado durante la rueda de prensa por el gerente del Patronato de Turismo, Moisés Jorge. Ambos coincidieron en resaltar la importancia estratégica de esta admisión en el Comité de Destinos de la OMT.
Objetivo: 1’9 millones de turistas
Este año el sector turístico de Fuerteventura ha recuperado mucho terreno perdido. Las previsiones para 2012 son igualmente positivas. El objetivo central de la Consejería de Turismo es consolidar esta tendencia mediante líneas de trabajo directas y con resultados concretos.
“Nos hemos marcado un plan de trabajo en el que priman la austeridad y la consecución de metas objetivas. Metas que aporten beneficios directos a la economía y al mercado laboral” de Fuerteventura, expuso Blas Acosta.
“Debemos formar un engranaje turístico que se mueva entorno a 1’9 millones de visitantes al año”, cifra que es posible alcanzar al cierre del presente ejercicio si continúa la tendencia de crecimiento respecto a 2010. “Ese sería el techo actual de nuestras infraestructuras y servicios, ya que superar esa cifra llevaría al sector a bajar la calidad y, con ello, el poder adquisitivo de los clientes”.
Este incremento sostenido de visitantes en 1’9 millones tiene otra vertiente: fomentar un mayor volumen de gasto de esos turistas. “El objetivo es alcanzar y mantener ese número de visitantes y conseguir que esos mismos generen más riqueza para Fuerteventura”, apuntó Blas Acosta.
Mercados emergentes
Otro objetivo cumplido por la Consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura ha consistido en afianzar los contactos con los grandes operadores de mercados emergentes. Es el caso de Francia. De enero a agosto del presente año han llegado a Fuerteventura 77.795 visitantes franceses, cuyo gasto medio en destino (según Egatur) se sitúa en 612 euros por turista. En términos globales supone un volumen de negocio de 45 millones de euros.
El Patronato de Turismo acudió a la Feria Top Resa de París para reunirse con la directora de Operaciones de Thalasso nº1, el principal turoperador de ese país. Allí se concretó su interés directo por Fuerteventura durante las próximas temporadas, hasta 2014.
El Patronato también acudió a la feria de Varsovia con un objetivo concreto: reunirse con el turoperador polaco Itaka. En dicha reunión confirmó que para el verano de 2012 creará vuelos semanales directos desde las ciudades de Wroclaw y Gdansk.
El acuerdo de Varsovia supondrá un crecimiento en el número de visitantes polacos de 46.800 personas el próximo verano. Una cifra récord para ese mercado que superará, sólo durante el verano de 2012, el total de visitantes polacos a la isla durante el presente año.
Cruceros
Esa política en el exterior tiene sus proyectos paralelos dentro de la isla. Es el caso de la tarjeta para turistas de cruceros ‘Fuerteventura Pass’.
La tarjeta ‘Fuerteventura Pass’ permite a los visitantes que arriban en cruceros disfrutar de descuentos en 105 establecimientos de todos los municipios majoreros. Cabe recordar que los turistas de cruceros se encuentran entre los de mayor poder adquisitivo y de gasto.
El consejero de Turismo insistió en que “lucharemos desde la Autoridad Portuaria para que Fuerteventura tenga una verdadera plataforma de cruceros que, por ejemplo, disponga de un punto de exposición y venta permanente de productos de la isla como el queso y el aloe”.
Sin deudas en el Parador
Blas Acosta también informó de que el Cabildo no tendrá que pagar nada por la deuda histórica de 540.000 euros que tenía pendiente tras la recepción del hoy Hotel Fuerteventura Playa Blanca (entonces perteneciente a Paradores Nacionales).
Acosta explicó que tras varias reuniones con los representantes del Estado –en las que se pusieron sobre la mesa diversas opciones que no fructificaron como que Paradores Nacionales se hiciera cargo nuevamente de su explotación- se alcanzó este acuerdo.
El objetivo ahora es restaurar el inmueble y mejorar su explotación para alcanzar un mínimo equilibrio en sus cuentas (en la actualidad el Cabildo debe aportar unos 800.000 euros anuales para su mantenimiento) y mantener los actuales puestos de trabajo.
Además, el titular de Turismo avanzó que una decena de empresas estarían dispuestas a invertir en el Hotel Fuerteventura Playa Blanca si se amplía su capacidad de alojamiento. En este caso, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el Gobierno de Canarias tendrían que apoyar la iniciativa.

0 Comentarios