Canarias, 3 de mayo de 2015.- El cabeza de lista al
Parlamento de Canarias por Fuerteventura, Iñaki Lavandera,
afirma que la legislatura que ahora termina “ha estado marcada
por muchos logros en materia de educación que han supuesto un
avance significativo para la comunidad autónoma”, entre ellos la
puesta en marcha de la Ley Canaria de Educación no universitaria
o la aprobación del Acuerdo Social y Político del Consejo
Escolar de Canarias, iniciativas que “contribuirán a construir
el sistema educativo que necesita el Archipiélago”. Así se
pronunció Lavandera en respuesta a las declaraciones del
candidato a la Presidencia autonómica por Coalición Canaria,
Fernando Clavijo, “pidiendo por motivos electoralistas un pacto
educativo que ya está hecho por el Gobierno del que su partido
forma parte”.
Lavadera recuerda que el PSOE de Canarias “ha puesto de nuevo a
la educación en la primera línea de la agenda política en un
contexto de grandes dificultades presupuestarias”, por lo que
llamó a la “cordura” y a “no menospreciar a la comunidad
educativa y agentes sociales, económicos, institucionales y de
la ciudadanía que han trabajado por un pacto educativo en
Canarias, soltando alegremente en precampaña que Canarias
necesita un pacto educativo”.
“Me sorprende y asusta que Clavijo lance mensajes como la
necesidad de un pacto educativo, cuando está hecho por el
Gobierno del que forma parte su partido y solo precisa ser
desarrollado y cumplido”, insiste.
Un sistema más equitativo
y de más calidad.
“El pacto en materia de educación tiene como objetivo lograr en
2020 un sistema educativo en Canarias más equitativo y de mayor
calidad, que nos sitúe en el marco de los mejores sistemas
educativos europeos, que supere los déficits existentes y que
afronte con fortaleza los nuevos retos de la sociedad del
conocimiento en la próxima década”, explica el candidato
socialista.
Para Lavandera, la Educación “es vital para lograr la cohesión
social”. “Los socialistas no prometemos, cumplimos y hacemos lo
que haya que hacer para enfrentarse a quienes consideran la
educación un privilegio y no un derecho”, explica el diputado
regional, quien aprovecha para “invitar a Clavijo a sumarse a la
defensa de una educación pública y de calidad”. “Lo que si le
recomiendo es que diga a quien le escribe los discursos que
antes se informe, aunque para ello tenga que llamar a Paulino
Rivero”, concluye.