- La candidata socialista a la Presidencia del
Gobierno de Canarias afirma que no le “temblará la mano” a
la hora de sancionar a los bancos que aplican cláusulas
hipotecarias abusivas
- Entre sus prioridades tras llegar al Ejecutivo está
la creación de una oficina de intermediación para responder
a los procesos de lanzamiento iniciados por los bancos
Canarias, 18 de mayo de 2015.- La candidata
socialista a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Patricia
Hernández, afirmó esta mañana que el PSOE “no va a consentir la
sensación de desamparo entre aquellos que han sufrido la crisis
económica” y defendió la firmeza de su futuro ejecutivo, que
“actuará con responsabilidad defendiendo a quienes no tienen
quien les defienda”. “Acabaremos con los desahucios de los que
menos tienen, por las buenas o por las leyes”, aseveró.
Durante un recorrido por el Barrio de La Salud, en Santa Cruz de
Tenerife, la candidata recordó que pondrá en marcha desde el
próximo Gobierno autonómico un convenio con la Sociedad de
Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria
(Sareb) para la cesión cada año del 90% las viviendas del 'banco
malo' al parque de alquileres sociales.
“No me temblará la mano”.
Patricia Hernández recordó que entre las medidas que aplicará
justo tras su llegada al Gobierno regional también está la
imposición de sanciones a las entidades financieras que apliquen
cláusulas hipotecarias abusivas. “Quienes están cobrando de más
por las cláusulas suelo, sepan que no me temblará la mano:
sancionaremos a los bancos y ese dinero lo recibirán
directamente en sus bolsillos aquellas personas a las que se ha
cobrado de más”, añadió. A su juicio, “sobran los motivos
legales y jurídicos para perseguir y acabar con las cláusulas
suelo abusivas, pero sobre todo sobran los motivos sociales”.
En esta línea, la candidata tiene prevista también la creación
de una oficina de intermediación para responder a los procesos
de lanzamiento iniciados por los bancos, “ya sea con una quita
de deuda, una paralización del desahucio o una dación en pago
con alquiler social”.
Como explicó, esta oficina “se convertirá en mediadora en los
procesos de ejecución hipotecaria para evitar los desahucios y
negociar con las entidades financieras un alquiler social”, por
lo que actuaría como “un enlace entre los afectados por las
hipotecas y las entidades financieras, con el fin de buscar
alternativas y soluciones de consenso entre las partes”.
Rehabilitación sostenible de viviendas.
Patricia Hernández se comprometió también a poner en marcha
desde el Ejecutivo autonómico un plan de rehabilitación
sostenible de viviendas y eficiencia energética “que implique a
las personas desempleadas de la burbuja inmobiliaria”. Este
plan, que pretende incentivar la rehabilitación mediante
inversiones en medidas de eficiencia y uso de energías
renovables en la edificación, está orientado a un doble
objetivo: crear empleo y reducir la factura energética en
hogares y empresas.
“No será solo un plan de rehabilitación, sino también un plan de
empleo que permitirá a los jóvenes desempleados de la burbuja
inmobiliaria reciclar conocimientos y enfocarlos a la eficiencia
energética de las viviendas, al nuevo modelo económico que
queremos, basado en las energías renovables”, detalló.