La maquinaria del
Cabildo de Fuerteventura encargada de materializar la campaña insular de arreglo de caminos
rurales y pistas de tierra se encuentra en estos momentos trabajando en la
mejora de la carretera del Parque Natural de Jandía, desde Morro Jable hasta las poblaciones de la
Punta de Jandía y Cofete. En este caso, las labores cuentan con la colaboración
del Ayuntamiento de Pájara, que aporta una cuba al tren de trabajo de la
institución insular.
La estancia de
la maquinaria en estas dos vías responde a la necesidad de dejar preparados
estos accesos ante el incremento de vehículos previsto en los próximos meses de
verano. La carretera suma un total de 26 kilómetros, contabilizando el tramo de
18 kilómetros entre Morro Jable y la Punta de Jandía, y también el desvío de 8
kilómetros hasta el poblado de Cofete. En la época de mayor afluencia del año,
que se produce en los meses de verano, alrededor de 800 vehículos transitan
cada día por esta carretera.
Más de 1.000 kilómetros de pistas de
tierra y caminos rurales en Fuerteventura
La orografía de
la isla de Fuerteventura, caracterizada por un relieve modelado por los
procesos de la erosión, ha propiciado la creación de una extensa red de caminos
de tierra que entretejen el territorio insular, comunicando caseríos, fincas de
cultivo, playas y otros lugares entre sí o con otros núcleos de población,
hasta formar una tupida trama con una longitud total superior a los 1.000 kilómetros,
que es preciso rehabilitar cada vez con mayor frecuencia.
El itinerario de
la campaña insular de arreglo de caminos y pistas de tierra necesita para
completar su ciclo a lo largo de los seis municipios majoreros alrededor de un
año y medio de trabajo. En 2014, se alcanzaron los 630 kilómetros reparados en
cuatro municipios: La Oliva (100 Km.), Antigua (106 Km.), Tuineje (173 Km.), y Pájara
(240 Km.), además de una parte de 7,5 Km. de los caminos correspondientes a
Betancuria.
En el presente
año de 2015, se completará el ciclo tras reparar de enero a mayo los caminos de
Puerto del Rosario (226 Km.), y finalizando este mes de junio en Betancuria, municipio
que cuenta con una extensión de 38 kilómetros de caminos.
En total,
a lo largo de 2014 y la mitad de 2015, el Cabildo habrá reparado la cifra de
883 kilómetros de caminos y pistas en toda la Isla.
Más de 800.000 euros
La gestión de
los caminos vecinales que constituyen la mayor parte de las pistas de tierra de
Fuerteventura es una competencia de ámbito municipal. No obstante, "para
solventar las dificultades que tienen los ayuntamientos a la hora de asumir
esta tarea, ya sea por falta de recursos económicos o materiales, el Cabildo de
Fuerteventura ha asumido desde hace años esta labor valiéndose de su personal y
maquinaria propios", valoró el consejero del área, Pedro Martínez.
Desde la
Consejería de Parque Móvil y Servicios que dirige el consejero y que realiza
esta tarea, se ha estimado un coste de 0,25 euros por metro cuadrado de camino
reparado, lo que se traduce en una media de gasto de 1.000 euros por cada
kilómetro. De esta manera, durante el último año y medio, la Corporación
Insular habrá destinado unos 883.000 euros, aproximadamente, al mantenimiento
de la red insular de pistas de tierra.
Tren de trabajo
El tren de trabajo
que la Consejería de Parque Móvil y Servicios destina la campaña insular de
arreglo de caminos vecinales se compone de dos o tres cubas, dos motoniveladoras,
una escarificadora-desbrozadora y un rodillo autopropulsado.
Un aspecto
fundamental de este equipo es la presencia de la estabilizadora-recicladora de
suelos RM-500, adquirida por el Cabildo en 2008, una máquina que gracias a su
capacidad para pulverizar y reutilizar el material existente en la superficie
de la carretera evita el aporte de nuevo material en las reparaciones, lo que
en definitiva significa un importante beneficio económico y medioambiental para
el territorio.