La segunda edición de la Feria de Fotografía de
Fuerteventura (3F) arrancó ayer jueves, 15 de octubre, en El Cotillo con un
programa de actividades que finaliza el domingo, 18 de octubre. El acto de
inauguración contó con la asistencia del consejero de Cultura, Juan Jiménez, y
la directora de 3F (Feria de Fotografía de Fuerteventura), Esther Azpeitia.
Tras la primera experiencia de 2014, que culminó
con la ubicación de doce fotografías de gran formato en espacios vacíos del
pueblo, la segunda edición del 3F llega bajo el título de El Paisaje Querido pretende responder artísticamente a la pregunta
¿qué paisaje queremos en el Cotillo?
La fotografía es el vehículo que articula este
modelo de expresión artística y de transformación, que pretende reforzar la
identidad cultural de El Cotillo mediante la intervención en su paisaje urbano,
habilitando para ello un recorrido cultural que refuerce sus señas de
identidad, las de un pueblo costero y de tradición pesquera que ha quedado a
salvo de la explosión turística de la Isla.
Un elenco de artistas y creadores ofrecerá un
programa de actividades y talleres que invitarán a habitantes del pueblo y a
turistas a experimentar con la fotografía estenopeica, con la imagen en las
redes sociales, a participar en talleres artísticos, a asistir a una serie de
charlas y proyecciones audiovisuales, o a tomar parte en las intervenciones de
arte urbano programadas.
El concepto del programa de este año se basa en
la realización de muestras culturales en los espacios públicos de El Cotillo,
llenando de arte sus espacios expectantes con imágenes de sus paisajes. Esto
permite al visitante comprender dónde se encuentra y poder ver más allá de lo
urbano, para encontrarse con la historia e idiosincrasia del pueblo costero.
El Cabildo de Fuerteventura, desde la Consejería
de Cultura, colabora con esta iniciativa. La organización del festival, a cargo
del equipo creativo de Pared Libre, ha conseguido para el evento el sello de
calidad europea EFFE, Europe for Festivals, Festivals for Europe.
Programa
VIERNES 16
18.00 horas: PASEO LIBRE 3F: Visitar
murales, instalaciones y exposiciones.
20.00 horas: CHARLA-MUELLE CHICO. “Sombras
de Tindaya”. Jo Hammer. Fotógrafo de El Cotillo.
21.00 horas: TALLER: Fotografía del paisaje
estelar, en Faro de El Cotillo. Organizado por la Agrupación Astronómica de
Fuerteventura.
SABADO 17
18.00 horas: PASEO LIBRE 3F: Visitar
murales, instalaciones y exposiciones.
20.00 horas: CHARLA-MUELLE CHICO. “El
paisaje epidérmico”. Stefano Well, arquitecto paisajista.
21.00 horas: NOCHE 3F: Concierto Guineo Colectivo.
DOMINGO 18
18.00 horas: PASEO LIBRE 3F: Visitar
murales, instalaciones y exposiciones.
20.00 horas: CHARLA-MUELLE CHICO. “Arte y
alquimia urbana”. Esther Azpeita, directora 3F.
21.00 horas: PROYECIÓN PROCESO Y RESULTADOS
DEL 3F. En la Azotea del Nautilus.