Los días 6 y 7 de noviembre Fuerteventura se convertirá en foro
internacional sobre agua y energías renovables. La quinta edición de Africagua
congregará en el Palacio de Formación y Congresos a representantes de diez
países africanos y europeos que participarán en un amplio programa de
conferencias y exposiciones vinculadas a esos dos ejes. "Estamos en una
situación geográfica privilegiada para mostrar las fortalezas que vamos
generando con las energías renovables y la producción de agua", expuso
hoy, jueves, día 7 de septiembre, el presidente del Cabildo de Fuerteventura,
Marcial Morales, durante la rueda de prensa de presentación del programa de
Africagua 2017. Morales estuvo acompañado por el director de la Promoción y Red
Exterior de Proexca, Pedro Monzón, el delegado de Comercio Exterior de la
Cámara de Comercio de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal, el
consejero insular de Promoción Económica, Rafael Páez, y la directora de
Africagua, Sonia Pérez, entre otros.
Africagua cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de
la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Casa África,
Cabildo de Fuerteventura a través de Afrimac e INTERREG, y la Cámara de
Comercio de Fuerteventura.
"Es la primera vez que el Cabildo de Fuerteventura internacionaliza
este evento a través de programas MAC europeos con lo que permite darle
continuidad", aseguró Rodríguez Marichal. Anunció que uno de los asuntos
que se abordará en Africagua 2017 "serán las energías desconectadas de la
red". Dijo que este foro "es estratégico como 'hub' logístico con
todo el mundo".
Monzón anunció que desde el Gobierno de Canarias se está trabajando
"para acercar al empresariado canario a este oportunidad de negocio y
fortalecer la idea de Canarias como 'hub' de negocio". En su opinión, "Africagua se está
posicionando como un foro de negocio de gran importancia".
Rafael Páez aseguró que Africagua será bianual y matizó que Africagua se
enmarca dentro del ‘Proyecto para el intercambio empresarial en materias de
alto impacto económico y medioambiental entre Canarias y África Occidental
(Afrimac)’ del Cabildo de Fuerteventura, que ha sido seleccionado en la ‘I Convocatoria
del Programa Operativo de Cooperación Territorial INTERREG V-A Madeira, Azores
y Canarias (MAC) 2014-2020′ como beneficiario principal de la contribución
financiera del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La quinta edición de Africagua contará con la presencia de Senegal como
especial protagonista en el evento. En este sentido, Sonia Pérez dijo que
asistirán representantes del programa Africa-EU Renewable Energy Cooperation
Programme de la Unión Europea, que presentarán sus actividades y oportunidades
para las empresas participantes. Pérez recalcó que Africagua "es un foro
de negocio internacional centrado en el agua y las energías renovables".
Africagua se divide en un completo programa de conferencias y en una ronda
de reuniones bilaterales, gestionadas a través de una plataforma que permite la
elaboración de agendas personalizadas para los participantes de forma online. Asistirán
participantes procedentes de Senegal, Marruecos, Togo, Portugal, Reino Unido,
Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Egipto y Emiratos Árabes, entre otros.