La obra, inspirada en un texto de Antonio
Tabares con dirección de Mario Vega, llega al citado escenario de Puerto del
Rosario el día 9 de marzo, en una única función prevista a las 21.00 horas
7/3/2018.- El montaje teatral
‘Tal vez soñar’ de la productora canaria Unahoramenos, se presenta en el
Auditorio Insular de Fuerteventura este próximo día 9 de marzo, en una única
función prevista a las 21.00 horas, en
el marco de la programación impulsada por el Cabildo de la citada isla en el
mencionado espacio escénico de Puerto del Rosario.
Las entradas ya están a la venta al precio
de 6 euros en la tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura y en el
Auditorio Insular de Fuerteventura
Tras presentarse en Fuerteventura este texto
escrito por el dramaturgo palmero Antonio Tabares y dirigido por Mario Vega, podrá
verse también este mismo mes en el Guimerá de Tenerife (día 16) y el Salinero
de Lanzarote (día 22).
La citada producción, una comedia iluminada
que aborda la estrecha línea que separa la vida de la muerte, está interpretada
por la canaria Marta Viera y los argentinos Quique Fernández y Miguel Ángel
Maciel. ‘Tal vez soñar’ es teatro de emociones, de fuerza y de sutilezas, que
habla de la desolación humana y de la firme voluntad de sobrellevarla. Teatro,
en definitiva, que procesa la poesía de la vida, intuitivo e inteligente, que
no es ajeno a las emociones.
‘Tal vez soñar’ se articula como una bella
reflexión sobre el ritual de la vida y la muerte, en un memorial en el que tres
personajes se enfrentan a sus recuerdos en una zona neutra en la que la
frontera entre lo real y lo ilusorio se diluye ante los ojos del espectador.
La obra viaja a Fuerteventura con el apoyo
del Gobierno de Canarias a través del Circuito Regional ‘Islas de Música,
Teatro y Danza’ que permite a los grupos
y compañías mostrar sus espectáculos en otras islas del Archipiélago diferentes
a las que residen.
La producción del que quizás está
considerado como el más notable de los dramaturgos canarios contemporáneos,
ofrece en su hora y cuarto de duración, un poético flujo de teatro torrencial
sobre la paradoja fascinante de la existencia y los miedos que nos provoca la
pérdida.
El texto de Tabares fue escrito por encargo
de Mario Vega y se adereza con paisajes sonoros que se articulan alrededor de
la repetida melodía del celebrado tema de Henry Mancini, ‘Moon River’, que han
versionado para esta producción media docena de arreglistas de las islas y que
ha grabado a las órdenes de José Brito, la Orquesta Universitaria Maestro Valle
de la ULPGC. Además, Mario Vega vuelve a trabajar con el creador Juan Carlos
Cruz, quien se responsabiliza de los hologramas generados durante la función.
‘Tal vez soñar’ es la cuarta gran dirección
que acomete Mario Vega tras ‘El crimen de la perra Chona’, ‘Me llamo Suleimán’
y ‘Los Malditos’, que estuvo nominada en los últimos Premios Max a tres
categorías: Mejor Espectáculo Revelación de la temporada, Mejor Autor
Revelación al autor del texto (Antonio Lozano), y como Mejor Diseño de Espacio
Escénico, concebido por el propio Vega.
Tabares, que posee el Premio Tirso de
Molina 2011, el Premio Réplica 2012 y dos nominaciones a los Max como Mejor
Autoría Teatral, reconoce que en su
texto existen referencias personales que ha ido colectando para levantar esta
fábula que se desarrolla a partir del fallecimiento de Inma en un quirófano
durante una complicada intervención. ¿Es la muerte un sueño? ¿Sueña Inma que
estaba soñando? ¿Cómo sueñan a Inma los que la apreciaron y se resisten a
olvidarla? ¿Y si todo es un sueño e Inma jamás ha estado muerta?
Gran parte del pulso del montaje descansa
sobre la lanzaroteña Marta Viera, que ganó el Réplica 2016 a la Mejor
Interpretación Femenina con ‘Me llamo Suleimán’ y a la que hemos visto también
este año en los montajes ‘Las raíces cortadas’ de la compañía La República y
‘Siempre Alice’, dirigida por el canario Víctor Formoso, obras nominadas a la
próxima edición de los Premios Réplica 2017.
El actor argentino Quique Fernández repite
producción con Unahoramenos tras su participación en ‘Los malditos’. Nacido
hace 46 años en Mar del Plata, Fernández, sostiene que la obra trata “muchas
analogías con la vida cotidiana. Se viaja a un mundo reconocible en el que los
encuentros son siempre posibles y resultan sanadores”.
También de Argentina es Miguel Ángel
Maciel, otro conocido de la escena regional desde que en 1977 fijó su
residencia en Canarias. En ‘Tal vez soñar’, asume un papel que estaría a camino
entre un oráculo y Papa Noel, como él mismo advierte. “Mi personaje comparte
dosis de misterio y sabiduría. Se muestra paternal y tierno con Inma y esas dos
cualidades ha costado mucho trabajo equilibrarlas interpretativamente”, agrega el
actor de 57 años.
0 Comentarios