Grupo AMF en el Cabildo insta al grupo de Gobierno preservación núcleos costeros históricos de Fuerteventura para evitar demolición amenazados por la Ley de Costas
- Sergio Lloret, consejero del
Cabildo Insular de Fuerteventura y como portavoz de AMF en la institución insular
llevará al próximo pleno del Cabildo una moción en la que solicita al grupo de Gobierno
la preservación de los núcleos costeros históricos de Fuerteventura
Cabildo Insular cuenta con argumentos suficientes para evitar la demolición por parte de
la Dirección General de Costas de cualquier enclave costero de la isla,
Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares que establece en su artículo 6
competencias en los ámbitos materiales que se determinen por ley del Parlamento de
Ordenación del territorio y urbanismo, cultura,
Patrimonio histórico-artístico insular.
Los asentamientos poblacionales en las zonas costeras de Fuerteventura forman parte
de la historia de la isla, pues tienen su origen varios siglos atrás, cuando aparecen los
primeros enclaves asociados a las actividades pesqueras o comerciales
general las zonas de mayor abrigo natural, tanto para el varado de embarcaciones
pesqueras, como para el avituallamiento de las distintas zonas.
La implantación de estos
usos inicialmente no tuvo más limitación que la propia naturaleza, si
resguardo de los temporales, sin que en ningún caso representen una
ocupación integral o masiva del litoral.
os enclaves costeros históricos de la isla de Fuerteventura son anteriores a la
legislación en materia de costas, territorial o urbanística y en ningún caso
suponer una ocupación masiva del litoral, representando sin duda una parte importante
del patrimonio arquitectónico histórico de nuestra isla, por lo que consideramos que tan
ar el cumplimento de los objetivos del marco legal vigente en favor
Gabinete de Comunicación
El grupo AMF en el Cabildo insta al grupo de Gobierno
a la preservación de los núcleos costeros históricos de
Fuerteventura para evitar la demolición de estos
enclaves amenazados por la Ley de Costas.
Sergio Lloret, consejero del
en la institución insular
llevará al próximo pleno del Cabildo una moción en la que solicita al grupo de Gobierno
os de Fuerteventura, considerando que el
Cabildo Insular cuenta con argumentos suficientes para evitar la demolición por parte de
la Dirección General de Costas de cualquier enclave costero de la isla, basándose en la
establece en su artículo 6
competencias en los ámbitos materiales que se determinen por ley del Parlamento de
ultura, deportes, ocio y
Los asentamientos poblacionales en las zonas costeras de Fuerteventura forman parte
de la historia de la isla, pues tienen su origen varios siglos atrás, cuando aparecen los
primeros enclaves asociados a las actividades pesqueras o comerciales, eligiéndose en
general las zonas de mayor abrigo natural, tanto para el varado de embarcaciones
pesqueras, como para el avituallamiento de las distintas zonas.
La implantación de estos
usos inicialmente no tuvo más limitación que la propia naturaleza, situándose las
sin que en ningún caso representen una
os enclaves costeros históricos de la isla de Fuerteventura son anteriores a la
rbanística y en ningún caso han llegado a
suponer una ocupación masiva del litoral, representando sin duda una parte importante
del patrimonio arquitectónico histórico de nuestra isla, por lo que consideramos que tan
ar el cumplimento de los objetivos del marco legal vigente en favor
del interés general, orientados a la posibilidad de uso y disfrute público del litoral, como
preservar las propias seña
cuenta los distintos núcleos costeros históricos distribuidos por el territorio insular y el
importante valor histórico de los mismos, creemos que el Cabildo de Fuerteventura ha
de desempeñar un papel trascendental para garantizar la preservación de los mismos,
así como una adecuada y homogénea ordenación que ayude poner en valor el carácter
histórico de los mismos, todo ello por supuesto con la necesaria
ayuntamientos de la isla y con la administración estatal o autonómica.
Por todo esto y ante el riesgo d
Fuerteventura y teniendo en cuenta que la Ley de Costas y el planeamiento urbanístico
llegaron después de la creación de estas zonas que forman parte de nuestro patrimonio,
el consejero Sergio Lloret solicita al Cabildo de Fuerteventura que
interés de la primera institución
singularidades de los núcleos
de Bienes Patrimoniales Culturales,
Plan Territorial Parcial, para abordar la ordenación integral
costeros históricos, en coordinación con los ayuntamientos de la isla, así como
con el Gobierno de Canar
Y una vez creados estos acuerdos,
Gobierno de Canarias y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
instándoles a que, a través de la Comisión bilateral Canarias
suspensión de la tramitación de cuantos expedientes de demolición o de recuperación
de dominio público afecten a los núcleos costeros históricos de Fuerteventu
0 Comentarios