Juan Jiménez se compromete con el precursor de la danza en Fuerteventura a poner en valor su experiencia de décadas
El consejero de Educación, Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, Juan Jiménez, se reunió recientemente con Sergio Perdomo, precursor de la danza en Fuerteventura y artista polifacético que entre los años 1981 y 1999 desarrolló su trayectoria vital y profesional en la Isla majorera, trabajando principalmente en torno al Ballet Contemporáneo de Fuerteventura, compañía de la que fue fundador, y alrededor de la programación cultural del carnaval en los distintos municipios de la Isla.
Jiménez explicó que el motivo de este encuentro es el de incorporar al Archivo Histórico del Cabildo "la información que nos ha cedido Sergio Perdomo, pues se trata de un interesante recorrido alrededor de los inicios de la danza en Fuerteventura y en torno a todas las actividades que este artista multifacético ayudó a promover durante su estancia con nosotros. El mundo de la cultura en Fuerteventura está en deuda con él, y es por eso que para el Cabildo es un honor poder incorporar su legado".
El dossier, que será llevado al Archivo Histórico, incluye un recorrido alrededor de la carrera profesional de Perdomo, los títulos y honores obtenidos hasta el momento por el artista, las distintas dedicatorias personales y correspondencia que le hicieron llegar en su momento artistas como César Manrique o Pepe Dámaso o personalidades como Jerónimo Saavedra cuando era presidente del Gobierno de Canarias, así como la amplia compilación de toda su obra.
Además de por su trayectoria, Juan Jiménez felicitó a Sergio Perdomo por sus éxitos en otras disciplinas como por ejemplo la pintura, adelantando una próxima exposición del artista en el Centro Insular de Arte Juan Ismael.
Una vida dedicada a la danza y la cultura
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1949, formalizó sus estudios de licenciado en Danza Clásica por la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Sevilla, y además de ser bailarín, coreógrafo, escenógrafo, diseñador, decorador y proyectista, completó su formación con el título de técnico superior de Arquitectura Efímera por la Escuela de Arte Gran Canaria.
A la Isla de Fuerteventura llega en el año 1981, animado por el Club de Leones, para comenzar en septiembre de ese año las clases en el colegio de Puerto del Rosario, y fundar un año después su propia escuela de danza en la capital majorera, a lo que se agregaría más adelante otro grupo de alumnos en Corralejo.
Contando en la Isla majorera con una juventud inquieta y ansiosa de aprender, Perdomo fundó en un corto periodo de tiempo el Ballet Contemporáneo de Fuerteventura, compañía de la que fue director y primer bailarín, y con la que recorrió los principales escenarios de toda Canarias.
Antes de llegar a Fuerteventura, en su periodo formativo como estudiante de ballet, actuó desde 1972 y durante cinco años consecutivos como solista y primer bailarín en el Ballet de Las Palmas de Gelu Barbu. En 1978, participó en la fundación del Ballet Contemporáneo de Las Palmas, actuando en el grupo como protector, bailarín solista, escenógrafo y tesorero.
Cabe destacar también su formación a nivel internacional participando en una gran variedad de cursos con personalidades como la estrella del Ballet de Rusia Maya Plisetskaya, la estrella del Ballet Marqués de Cuevas Nina Viroubova, o Eva Borg, primera bailarina de la ópera de Berlín, entre otros muchos.
Entre los años 1999 y 2003 desarrolló su actividad docente impartiendo la disciplina de ballet a escolares de los colegios públicos de La Garita y San Juan, en el municipio grancanario de Telde.
En lo que respecta a otras facetas artísticas de Sergio Perdomo, hay que destacar especialmente su relación con el mundo del carnaval, participando como miembro y presidente (1996 y 1998) en los Carnavales de Puerto del Rosario, o agregando sus conocimientos como diseñador a la creación de innumerables trajes de reina, carrozas, disfraces, comparsas y murgas en los carnavales de Puerto del Rosario, Corralejo-La Oliva, Morro Jable, Santa Brígida o especialmente Las Palmas de Gran Canaria, donde obtuvo numerosos premios trabajando en la elaboración de trajes de reina junto al diseñador Pedro Ramos.
0 Comentarios